Paisaje monumental
La trascendencia histórica de Sanlúcar, se percibe a cada paso que se da a través de su tejido urbano. Los palacios, casonas nobles, construcciones defensivas y jardines históricos se mezclan con añejas bodegas, desde donde se desprende el suave aroma de la Manzanilla.
Sus orígenes históricos se remontan a la mítica civilización de Tartessos. Los momentos más brillantes de la historia de la ciudad se encuentran relacionados con el descubrimiento de América y los posteriores viajes comerciales hacia el Nuevo Continente.
La mayoría de los monumentos más destacables provienen de aquella época, como la Iglesia de Santo

Domingo (s. XVI) o la Iglesia de la Merced (s. XVII), en la actualidad Auditorio, aunque existen importantes muestras anteriores como la Iglesia de Ntra. Sra. de la O (s. XIV), el Castillo de Santiago (s. XV), o el Palacio Ducal de los Medina Sidonia (s. XV), residencia de los antiguos señores de Sanlúcar.
En el siglo XIX, los Duques de Montpensier y su corte sevillana, descubren Sanlúcar como lugar de veraneo volviendo con ellos un resurgimiento de la ciudad que permanece hasta nuestros días.
Aunque no han quedado construcciones anteriores al siglo XIV, Sanlúcar tiene gran cantidad de monumentos civiles y religiosos que hacen interesante su visita.

Su casco Antiguo, llamado Barrio Alto, fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1973. Su centro se ubica en la plaza de Cabildo, donde antiguamente estaba situado el Ayuntamiento.
Entre los monumentos arquitectónicos de esta zona son visita obligada el Castillo de Santiago, la Iglesia de Nuestra Señora de la O, el Palacio de Sidonia y el Palacio de Orleáns y Borbón, sede del actual Ayuntamiento.
Otro monumento medieval destacable es el de las Covachas, recientemente rehabilitado y sede del Centro de Interpretación de la Manzanilla.


Desde su construcción hasta 1645 el Castillo de Santiago funcionó como fortaleza ducal e ilustres personajes como Cristobal Colón, Magallanes y Juan Sebastián El Cano se dieron cita en Sanlúcar para recalar en sus travesías desde Sevilla, ya que era donde se encontraba la «Casa de la Contratación» instaurada por los Reyes Católicos para el control de las naos y sus cargamentos hacia y desde el nuevo mundo. Se dice que desde este edificio vio por primera vez Isabel la Católica el mar.
No te pierdas esta joya arquitectónica, ni las vistas desde su torre del homenaje.
Además de éstos, en Sanlúcar de Barrameda encontramos muchos otros monumentos de gran interés. Podemos aquí citar a la parroquia de Santo Domingo, del siglo XVI o el Convento de Capuchinos, donde se encuentra la Virgen del Buen Viaje, a la que se encomendaban los navegantes a las Indias.
El convento de Madre de Dios, de estilo barroco y sede de la Orden de las Dominicas, es otro de los edificios destacados de la ciudad, que data del siglo XVII. Iglesias como la de San Miguel, también de estilo barroco, la de San Jorge -renacentista o la de San Diego, también barroca, son algunos de los templos que especialmente durante la celebración de la Semana Santa de Sanlúcar, cobran especial interés y son lugar de peregrinación para los turistas más cofrades.
También es de destacar el Fuerte de San Salvador, en Bonanza, construido en el siglo XVIII como parte de las fortificaciones estratégicas en la costa para defender la desembocadura del Río Guadalquivir y a la población, de los continuos ataques piratas de la época.
Para finalizar, no podemos olvidar cada una de las bodegas ubicadas en distintos puntos de la ciudad, especialmente en los Barrios Alto y Bajo, con su peculiar arquitectura que les ha llevado a conocerse como Catedrales del Vino.

El Palacio Ducal de Medina Sidonia es un imponente edificio que conserva algunos elementos del período almorávide y todo el conjunto ha sido modificado y ampliado a lo largo de los siglos hasta la actualidad.
Está gestionado por la «Fundación Casa Medina Sidonia» cuyo objetivo principal es la conservación y difusión de los bienes que lo integran: el propio palacio de los Guzmanes (Bien de Interés Cultural desde 1978), su patrimonio pictórico y mobiliario; su jardín, así como el archivo histórico, compuesto por más de seis millones de documentos, (el archivo histórico privado más importante de Europa).
Dicho Palacio es también una hospedería y cuenta con una cafetería en uno de los salones principales junto a los jardines.


Aquí puedes descargarte y recorrer las calles de la ciudad consultando todo el Patrimonio histórico artístico sanluqueño.
Te facilitamos las dos rutas oficiales hasta el momento. En la ruta del Barrio Alto podrás encontrar los principales edificios de la arquitectura tanto civil como religiosa de la ciudad con palacios, bodegas, castillos, parroquias, conventos, etc. Un recorrido por la historia antigua de la ciudad.
Por otro lado con la ruta del barroco pasearás por gran parte de la ciudad y aunque hay algunos puntos a visitar en el barrio alto, es precisamente en el barrio bajo donde tiene más recorrido.
Disfrutarás con cualquiera de las dos.